Ir al contenido principal

Separaciones que deben celebrarse

Hace apenas unos días, (26 de diciembre) cumplí 20 años de separada (y posteriormente divorciada) de Luis, el padre de mis hijos.
Y cada día 26 de diciembre recuerdo ese mismo día, pero del año 1997. Porque es un día que interiormente siempre festejo. Un día para festejar. Festejar el que Luis y yo hayamos podido hacer lo correcto para nosotros mismos y para nuestros hijos.
Porque en 25 años que tengo ejerciendo la psicología y siendo psicoterapeuta de miles de parejas soy una ferviente convencida de que hay separaciones que deberían de festejarse. Sí.
Festejar el que hoy podamos hablar siempre en pro del bienestar de ellos y hacer sinergia, siempre entendiendo que nuestros hijos son lo primero.
Festejar -y casi estoy segura que él también- el poder contactarnos siempre de manera cordial, atenta y sin cuentas por cobrarnos mutuamente. Sin patadas por debajo del mantel.
Festejar que ambos retomamos la vida y que hoy podemos ver hacia atrás y nuestros hijos festejan también el vernos realizados, profesional y personalmente.
Festejar que nuestros hijos puedan darse permiso de fallar como lo hicimos nosotros y que hayan aprendido de sus padres que se vale equivocarse, pero no quedarse a vivir en el error.
Festejar que podemos ser equipo y ser familia, aprendiendo que si no nos alcanzó para hacer pareja conyugal, hemos elegido que nos alcance para ser pareja parental. Aunque vivamos en dos casas y durmamos al lado de otra persona.
Festejar que el amor por nuestros hijos siempre nos unirá y que el perdón ha sido un barniz indispensable para ser y hacer arco y arquero para nuestros hijos.
Festejar que hoy podemos vernos a los ojos en una sesión de psicoterapia familiar al lado de mi esposo actual, Pablo y entender que todos somos eso, familia.
Porque hay separaciones que deben festejarse. Como la nuestra. Porque soltar no es decir adiós, sino decir ¡Gracias!
¡Gracias Luis!

Fragmento del libro: “Las mujeres que se aman demasiado”

Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti
Grupo Editorial Éxodo ISBN 978-607-9443-81-8
Ya de venta en libro físico o en su versión audio (Narrado por la autora).
Libro Físico:
En Librerías El Sótano: https://www.elsotano.com/libro-muje...
En su versión audio:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoy, conferencia GRATUITA "Cuando el amor es control, ¡no es amor!"

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO CUARTO PRINCIPIO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO  CUARTO PRINCIPIO Las mujeres que se aman demasiado viven basando sus elecciones en principios y en valores basados en ellos. Libro "Las mujeres que SE AMAN demasiado" Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti México 2015.

Separación terapéutica... para mantenernos unidos?

Estimados pacientes: Soy Gabriela Torres, Gabby. Gracias a ambos por elegirme como su psicoterapeuta de pareja. Son relativamente pocas las parejas en las que jamás se haya contemplado la posibilidad de una separación.  Como terapeuta de pareja, intento siempre, que separarse, no sea la primera opción -sino justamente la última-  cuando una pareja se encuentra en problemas y la uso como un último recurso PARA MANTENER A LA PAREJA UNIDA. Sólo cuando la terapia de pareja, durante un tiempo prudencial no ha logrado que la pareja aprenda a jugar a ganar-ganar, considero una separación terapéutica para que la pareja se mantenga, sobre todo cuando existen hijos en común y no hablamos sólo de una pareja, sino de una familia. Al ejercer mi profesión, elijo ser la psicoterapeuta de pareja que quisiera que tuvieran mis hijos llegada la necesidad. Una separación NO TERAPEUTICA es considerada como la antesala del divorcio por todos los peligros a los que se ve expuesta u...