Ir al contenido principal

FEBRERO 19



Febrero 19
Duelos…
Como psicóloga clínica especializada en codependencias y psicoterapeuta sé que los dos sentimientos más difíciles de metabolizar emocionalmente para cualquier ser humano son el rechazo y el enojo.

Nos podemos sentir vulnerables, asustados e impotentes cuando estos sentimientos comienzan a aflorar, porque pueden disparar el recuerdo de ocasiones similares en que nos sentíamos impotentes cuando éramos niñas.

Hoy como adultas, en un intento de restaurarnos de esa sensación de seguridad y control, nos volvimos controladoras compulsivas.

Quizá hasta tratemos de manipular a otros para ganar la sensación de control sobre una situación.
Estas acciones quizá nos brindan un sentimiento temporal de satisfacción, pero sólo nos harán posponer la decisión de afrontar nuestro dolor disfrazado de enojo.

Las mujeres que hemos aprendido a amarnos a nosotras mismas, sabemos que validar nuestros sentimientos nos brinda seguridad y control sobre ellos. Podemos elegir sentirnos heridas, y no evitamos reconocerlo y seguir remando.

El dolor emocional es como cualquier dolor físico: un aviso de que necesitamos un dentista, un gastroenterólogo o un psicólogo.

Podemos elegir sentir el dolor, indagar si podemos controlarlo o si necesitamos buscar ayuda y hacer algo para cuidar de nosotras mismas y seguir con nuestra vida.

Una mujer que se ama demasiado sabe que todo dolor requiere un duelo y que duelo evadido, duelo acumulado.

Ya no elegimos evadir. Somos conscientes de que nuestra verdadera fortaleza interior proviene de que nos permitamos a nosotras mismas ser lo bastante vulnerables como para sentir el dolor y que debilidad no es sinónimo de vulnerabilidad.

La verdadera fortaleza proviene de saber que podemos cuidar de nosotras mismas, aunque sintamos dolor emocional. La verdadera fuerza llega al asumir la responsabilidad de elegir sentir nuestros propios sentimientos.

Frase de hoy para escribir en tu diario después de las 4 frases sobre tus coeficientes:
"Hoy elijo no evadir mi dolor. Me daré permiso de experimentar mi duelo y de aprender de él.".
365 reflexiones para las mujeres que SE aman demasiado
Gabriela Torres de Moroso Bussetti®

---------------------------------------------------------------

Grupos terapéuticos CODEPENDENCIA EMOCIONAL "Aprendiendo a amarME"
¿Quién dirige estos grupos? Ya sea grupo presencial o en la modalidad online son dirigidos por la psicóloga clínica Gabriela Torres de Moroso Bussetti, autora de los libros "Las mujeres que SE aman demasiado", "Aprendiendo a vivir libre", "Divorcio emocional" y "365 reflexiones para las mujeres que SE aman demasiado".

¿Desea asistir a una primera sesión GRATIS?
WhatsApp 55.34.500.580
     
Gabriela Torres de Moroso Bussetti
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta
 Fijo: 01(55) 5658-5808/5544-8409
 Celular/WhatsApp: 55-3450-0580
gabby@vivirlibre.org
La información contenida en este correo electrónico es confidencial y para uso exclusivo de la(s) persona(s) a quien(es) va dirigida. Esta prohibido difundir la información aqui contenida si la ha recibido por error, y le suplicamos notificar inmediatamente al remitente. El Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org  (CVL) y/o su staff, no garantizan la integridad del presente correo electrónico o archivos adjuntos, ni que el mismo este libre de interferencias o virus, por lo que su lectura, recepción y retransmisión será responsabilidad de quien lo haga.
Todos los datos personales que sean recibidos por  el CVL o cualquiera de sus staffs, serán protegidos en términos de lo que establece nuestro Aviso de Privacidad, el cual, se encuentra disponible en la pagina web
http://www.vivirlibre.org/aviso_privacidad.html, con total apego a lo que indica la Ley Federal de Proteccion de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoy, conferencia GRATUITA "Cuando el amor es control, ¡no es amor!"

El primer eslabón

Una mujer que se ama demasiado elige rememorar las veces que le hicieron daño de niña y aprender a perdonar a esas personas, pues entiende que el no perdonarles es como tomar un veneno, esperando que mate a quienes la dañaron. Aplicando el principio de verdad sabemos que en realidad eso no ocurre. Cuando uno no perdona, quien se daña es uno mismo. Sí. Por más que nos haya dañado una persona, el odio y el rencor en nuestro corazón sólo nos dañan a nosotras mismas, y como mujeres inteligentes emocionalmente que somos, elegimos la respuesta correcta (y no sólo dañarnos bien) ante el estímulo. Puedes elegir odiar. Odiar a tu padre por abandonar a tu madre y quizá también a tus hermanos y a ti, cuando fuiste niña. Eso está bien. Es lo justo, por haberlos abandonado. Odiarlo está bien. Lo merece. Pero haciendo consciente lo inconsciente, como una mujer que está aprendiendo a amarse auténtica y verdaderamente a ella misma, ahora eres consiente ya, a esta altura del partido, de que tu in...

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO CUARTO PRINCIPIO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO  CUARTO PRINCIPIO Las mujeres que se aman demasiado viven basando sus elecciones en principios y en valores basados en ellos. Libro "Las mujeres que SE AMAN demasiado" Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti México 2015.