Ir al contenido principal

Una relación sana se construye


Para lograr amarnos a nosotras mismas, es necesario conocer más sobre las relaciones vinculares y sobre las diferentes clases de dependencias.

Una relación sana se construye. Así sea con otros, o con nosotras mismas. El proceso ideal tiene cuatro  etapas o estadios y empieza cuando nacemos, cuando somos absolutamente dependientes de nuestra madre, y culmina cuando, aproximadamente 25 años después, llegamos a la interdependencia y somos capaces de amarnos, amar al otro y ser amadas en una relación de pareja estable, profunda y duradera.


En este camino existen etapas intermedias: la contradependencia, la autodependencia o mal llamada independencia y, al final, la interdependencia. Las vivencias desde nuestra primera infancia son determinantes para nuestras relaciones futuras. Y aunque infancia no sea destino, la forma en la cual dependemos cuando somos adultas, tiene mucho que ver con el tipo de familia en la que nacimos y crecimos.


De acuerdo con Erich Fromm, existen familias simbióticas. Simbiosis es la relación estrecha entre dos organismos que no pueden vivir el uno sin el otro. En una familia simbiótica, algunos miembros son totalmente dependientes entre ellos, de manera que tienen muchas barreras para llegar a autodepender o independizarse.

En muchas sociedades tradicionales, como la nuestra, éste es el caso especialmente de las niñas.  Las raíces del problema de la codependencia cuando somos adultas, está en esta simbiosis madre-hijo que se perpetúa muchas veces más allá de lo necesario.

Gabriela Torres de Moroso Bussetti® 
Grupo Editorial Éxodo ISBN 978-607-9443-81-8

Ya de venta en libro físico o en su versión audio:
Físico:
En Gandhi:http://www.gandhi.com.mx/las-mujeres-que-se-aman-demasiado
En Casa del libro:http://casadelibro.com.mx/texto/112440-las-mujeres-que-se-aman-demasiado-9786079443818.html
En Librerías El Sótano:https://www.elsotano.com/libro-mujeres-que-se-aman-demasiado-las-10497916

En su versión audio:
En iTunes:
http://itunes.apple.com/album/id1171258092?ls=1&app=itunes
En AppleMusic:
http://itunes.apple.com/album/id1171258092




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoy, conferencia GRATUITA "Cuando el amor es control, ¡no es amor!"

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO CUARTO PRINCIPIO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO  CUARTO PRINCIPIO Las mujeres que se aman demasiado viven basando sus elecciones en principios y en valores basados en ellos. Libro "Las mujeres que SE AMAN demasiado" Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti México 2015.

Separación terapéutica... para mantenernos unidos?

Estimados pacientes: Soy Gabriela Torres, Gabby. Gracias a ambos por elegirme como su psicoterapeuta de pareja. Son relativamente pocas las parejas en las que jamás se haya contemplado la posibilidad de una separación.  Como terapeuta de pareja, intento siempre, que separarse, no sea la primera opción -sino justamente la última-  cuando una pareja se encuentra en problemas y la uso como un último recurso PARA MANTENER A LA PAREJA UNIDA. Sólo cuando la terapia de pareja, durante un tiempo prudencial no ha logrado que la pareja aprenda a jugar a ganar-ganar, considero una separación terapéutica para que la pareja se mantenga, sobre todo cuando existen hijos en común y no hablamos sólo de una pareja, sino de una familia. Al ejercer mi profesión, elijo ser la psicoterapeuta de pareja que quisiera que tuvieran mis hijos llegada la necesidad. Una separación NO TERAPEUTICA es considerada como la antesala del divorcio por todos los peligros a los que se ve expuesta u...