Ir al contenido principal

¿Más vale malo por conocido?

La autoestima es la base de tu autoconcepto. Eso es, el concepto que cada persona tiene de sí misma. Lo que cada uno cree de sí mismo. La confianza que cada uno tiene en sí mismo es parte del autoconcepto.
En resumen:  Mi autoconcepto es aquello que pienso de mí mismo. Es la respuesta a la difícil pregunta: ¿quién soy?
¿Pero por qué son tan importantes estos conceptos? Porque juntos, autoestima y autoconcepto son los recursos con los que “compramos” una pareja.
Sí. No me equivoqué. Escribí la palabra correcta. Autoestima y autoconcepto son los recursos con los que una persona “compra” o “adquiere” una pareja.
Hacemos pareja con la persona que nuestra autoestima nos alcanza para ‘comprar’. Existe una relación directa entre nuestra autoestima y nuestra pareja. ¿Qué quiero decir con esto? Me explicaré lo mejor posible:
Esto quiere decir, en términos de economía emocional y relacional, que mientras más baja sea nuestra autoestima, más “barata” será nuestra pareja y que entre más alta sea la primera, -nuestra autoestima- más costosa será la pareja que tengamos a nuestro lado. Mientras más corriente sea la pareja, es menos el presupuesto con el que contábamos (léase autoestima) cuando compramos esa pareja.
Dos sanos o dos enfermos, nos guste o no reconocerlo. Estamos al lado de la persona que con nuestra autoestima y nuestro autoconcepto nos alcanzan para tener.

Sí, así como nuestros zapatos, en el tema de la pareja tenemos lo que nos alcanza para comprar y la prueba es que nos quedamos al lado de esa persona -que es nuestra pareja por “casualidad”- porque, aunque lo juzguemos como un tacaño, como un inseguro, como un celoso y todo lo demás, no nos atrevemos a dejarlo porque no creemos encontrar algo mejor. "Más vale malo por conocido" al menos, así reza el refrán.
Nos guste reconocerlo o no, ya sea consciente o inconscientente, elegimos a nuestra pareja y parece que esto se nos olvida cuando les echamos la culpa y los responsabilizamos de nuestro sufrimiento y nos hacemos las víctimas. A mayor maltrato de ellos tolerado por nosotras, menor autoestima y más pobre nuestro autoconcepto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoy, conferencia GRATUITA "Cuando el amor es control, ¡no es amor!"

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO CUARTO PRINCIPIO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO  CUARTO PRINCIPIO Las mujeres que se aman demasiado viven basando sus elecciones en principios y en valores basados en ellos. Libro "Las mujeres que SE AMAN demasiado" Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti México 2015.

Separación terapéutica... para mantenernos unidos?

Estimados pacientes: Soy Gabriela Torres, Gabby. Gracias a ambos por elegirme como su psicoterapeuta de pareja. Son relativamente pocas las parejas en las que jamás se haya contemplado la posibilidad de una separación.  Como terapeuta de pareja, intento siempre, que separarse, no sea la primera opción -sino justamente la última-  cuando una pareja se encuentra en problemas y la uso como un último recurso PARA MANTENER A LA PAREJA UNIDA. Sólo cuando la terapia de pareja, durante un tiempo prudencial no ha logrado que la pareja aprenda a jugar a ganar-ganar, considero una separación terapéutica para que la pareja se mantenga, sobre todo cuando existen hijos en común y no hablamos sólo de una pareja, sino de una familia. Al ejercer mi profesión, elijo ser la psicoterapeuta de pareja que quisiera que tuvieran mis hijos llegada la necesidad. Una separación NO TERAPEUTICA es considerada como la antesala del divorcio por todos los peligros a los que se ve expuesta u...