Ir al contenido principal

Y ¿Qué es la libertad?

 ¿No estar recluido en una de esas tantas cárceles que nuestras sociedades ofrecen a las personas que han cometido delitos o crímenes, quedando separadas por barrotes de hierro de las personas llamadas “buena gente”? No, la libertad no es eso. La libertad es MUCHO más que eso.
La libertad no sólo significa poder circular libremente por la calle pudiendo decidir a cada momento si dar vuelta a la derecha o a la izquierda. Significa poder elegir permitirle a la gente que nos manipule. Significa elegir poder expresar nuestros afectos sin que esto nos obligue a hacer por los demás lo que consideramos que no podemos realizar.
La libertad, es poder elegir manejar el sentimiento de culpa y discernir con objetividad suficiente a la hora de decidir nuestra responsabilidad sobre determinados hechos o situaciones.
En definitiva, se trata de que podamos llegar al término de este sendero con la tranquilidad espiritual de haber sido los únicos protagonistas responsables sobre nuestras vidas, midiendo todos nuestros actos, tanto aciertos como errores, con la misma varilla de buena intención puesta en lo que hacíamos.
Ser libre no sólo significa poder liberarse de las ataduras invisibles que nos sugiere la sociedad. La libertad proviene de nuestra inteligencia espíritual, de lo más profundo de nuestro ser. Es una cualidad exclusivamente humana. Un coeficiente EXCLUSIVAMENTE humano. Es la capacidad de elegir la respuesta ante cualquier estímulo. Ante la vida. La capacidad de poner límites. Y LOS LÍMITES SON UN ACTO DE AMOR.
Por eso la responsabilidad y la elección van unidas siempre: la elección nos convierte en los responsables. Los responsables ABSOLUTOS de nuestro destino. Nos otorga el timón. Nos convierte en el capitán del barco. Del barco que nos conduce a nuestro destino.
Cuando elegimos no elegir, estamos eligiendo inconscientemente ser llevados por la vida por lo que eligen otros. Porque no elegir, también es una elección.
Fragmento del libro
"Las mujeres que se aman demasiado"
Gabriela Torres de Moroso Bussetti(c)
https://www.facebook.com/groups/lasmujeresqueseamandemasiado/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hoy, conferencia GRATUITA "Cuando el amor es control, ¡no es amor!"

El primer eslabón

Una mujer que se ama demasiado elige rememorar las veces que le hicieron daño de niña y aprender a perdonar a esas personas, pues entiende que el no perdonarles es como tomar un veneno, esperando que mate a quienes la dañaron. Aplicando el principio de verdad sabemos que en realidad eso no ocurre. Cuando uno no perdona, quien se daña es uno mismo. Sí. Por más que nos haya dañado una persona, el odio y el rencor en nuestro corazón sólo nos dañan a nosotras mismas, y como mujeres inteligentes emocionalmente que somos, elegimos la respuesta correcta (y no sólo dañarnos bien) ante el estímulo. Puedes elegir odiar. Odiar a tu padre por abandonar a tu madre y quizá también a tus hermanos y a ti, cuando fuiste niña. Eso está bien. Es lo justo, por haberlos abandonado. Odiarlo está bien. Lo merece. Pero haciendo consciente lo inconsciente, como una mujer que está aprendiendo a amarse auténtica y verdaderamente a ella misma, ahora eres consiente ya, a esta altura del partido, de que tu in...

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO CUARTO PRINCIPIO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE AMAN DEMASIADO  CUARTO PRINCIPIO Las mujeres que se aman demasiado viven basando sus elecciones en principios y en valores basados en ellos. Libro "Las mujeres que SE AMAN demasiado" Escrito por Gabriela Torres de Moroso Bussetti México 2015.